¿Por qué mentimos?

El psicólogo Dan Ariely en su libro titulado Por qué mentimos, reflexiona sobre las motivaciones que nos llevan a ser honestos o dejar de serlo, y concluye que en cada uno de nosotros conviven un componente racional y un componente psicológico a la hora de decidir nuestro grado de deshonestidad. Por un lado hay una motivación económica racional que nos impulsa a obtener el mayor provecho posible del engaño, pero al mismo tiempo hay una motivación psicológica que nos lleva a querer considerarnos buena gente y tener una imagen propia positiva. En definitiva, San Jerónimo ya había aseverado que los vicios son vecinos de las virtudes. Por esto mismo, nuestra estrategia es mixta: ni aprovechamos todas las situaciones posibles para engañar, ni lo hacemos en su grado máximo. Ariely demuestra que factores como la cantidad de beneficio que podemos obtener o la probabilidad de ser descubiertos, influyen menos en nuestra deshonestidad que encontrarnos en una cultura que da ejemplos de deshonestidad o que incluso nuestra deshonestidad pueda beneficiar a otros;  por otro lado, nuestra honestidad se refuerza no tanto por el miedo al castigo como por la existencia de promesas y compromisos asumidos personalmente o por una mayor supervisión y por recordatorios morales frecuentes. Por ello, en esta línea, la tramitación de la Ley de Transparencia por nuestro parlamento puede ser un buen antibiótico, aunque no haya unanimidad entre los partidos, pero seguramente sus efectos serían más duraderos y efectivos si con periodicidad frecuente se pidiera a los políticos que firmaran una declaración de compromiso con dichos preceptos. De hecho hay ejemplos de empresas que piden a sus empleados anualmente que firmen una declaración manifestando que no han incumplido su código de valores y que no conocen supuestos de que tal cosa haya sucedido sin que se haya tomado acción. 

Los experimentos de Ariely concluyen que el engaño no solo es común sino infeccioso, en especial si lo vemos entre los integrantes de los grupos que nos resultan afines,  y si el protagonista es una figura de autoridad –jefe, padre, maestro, alguien a quien respetemos- las posibilidades de contagio aumentan porque nos incitan a reconsiderar nuestra propia brújula moral. De aquí la indulgencia que dispensamos hacia “los nuestros”, y la exigencia radical que mostramos hacia “los otros” que, por lo demás, no hacen sino conspirar sistemáticamente contra nosotros, ¿o no? Por eso parece que no tenemos escapatoria: todos estamos expuestos a no comportarnos de manera absolutamente transparente y honesta, y ello en cualquier ámbito y momento de nuestra existencia: en el trabajo, en la familia, con los amigos... Seguramente por esto Groucho Marx afirmaba: “hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntándoselo. Si dice que sí, es un sinvergüenza”.